Wall Street arrancó en verde pero los bonos y acciones locales no se hacen eco

Wall Street arrancó en verde pero los bonos y acciones locales no se hacen eco

Los principales índices bursátiles americanos inician la jornada al alza. Europa acompaña las subas del mismo modo que el petróleo, que se arranca la semana con avances del 2 por ciento.

La deuda argentina, sin grandes cambios y el riesgo país permanece por encima de los 1500 puntos.

Los tres principales índices bursátiles americanos inician la semana en positivo. El Dow Jones sube 0,46%, seguido por el S&P500 que gana 0,59% y el Nasdaq que registra avances del 0,84%.

En Europa, los índices también registran subas aunque mas moderadas. El Stoxx600 avanza 0,2% mientras que el FTSE100 de Londres y el CAC40 de Paris suben 0,1% y 0,16% respectivamente. La bolsa de Italia es la que mas sube aunque con leves avances del 0,32%.

Aun los tres índices se mantienen en zona de máximos históricos aunque la volatilidad en las acciones ha aumentado debido a los temores de que las presiones inflacionarias deriven en un contexto de políticas monetarias mas restrictivas por parte de la Reserva Federal y de los demás bancos centrales del mundo.

La FED continúa dependiendo de los datos económicos para tomar decisiones. Y en la semana pasada se publicaron las minutas de la reunión de la Reserva Federal donde algunos miembros plantearon discutir posibles restricciones monetarias de liquidez, dando lugar a una suba de tasa.

Los analistas de AdCap agregaron que es probable que la opinión actual de algunos miembros sea la de comenzar a discutir restricciones de liquidez en septiembre, en lugar de en junio. Con respecto a la tasa de 10 años, los analistas de la compañía no esperan cambios en el corto plazo en el rango entre 1.5% y 1.75%.

El petróleo se vuelve a encaminar al alza, con avances mayores al 2% e intenta quebrar la barrera de los u$s 66,5, la cual luce como un obstáculo de corto plazo.

El crecimiento económico en los EE.UU. y a nivel global ha generado una disparada del petróleo este año, desde niveles de u$s 50 a comienzo de 2021 hasta los valores actuales, lo cual ha impulsado a las acciones del sector energético y petrolero con ganancias mayores a 40% en promedio en lo que va del año.

La deuda argentina no muestra grandes cambios en la apertura de la semana. Los bonos operan sin variaciones tanto en el tramo corto, medio y largo de la curva.

Las tasas de interés de los bonos se encuentran en niveles de 20% en el tramo corto en promedio y del 16% en el tramo mas largo en promedio, lo cual evidencia una curva con pendiente negativa e invertida, con paridades debajo de 40% en todos los tramos.

Tanto las altas tasas como las bajas paridades son fieles señales de la desconfianza que tiene el mercado para con los instrumentos de deuda de Argentina.

Los analistas de AdCap destacaron que los bonos en dólares continúan esperando el evento catalizador.

“En las próximas semanas estaremos atentos a los avances sobre la revisión que podría llevar adelante el FMI, que daría lugar a un acuerdo para la postergación del pago al Club de Paris por u$s 2400 millones este fin de mes. El gobierno fue muy claro al respecto y la intención es no pagar”, dijeron.

En este escenario, el riesgo país continúa operando en 1545 puntos, no pudiendo quebrar aun la barrera de los 1500 puntos. Así, el indicador se ubica un 43% por encima de los mínimos alcanzados en septiembre pasado, cuando el Gobierno llevo a cabo el canje de deuda por u$s 65.000 millones

Finalmente, los ADR inician mixtos el lunes, con Corporación América y Banco Macro cayendo 1,04% y 0,92%. Del lado ganador, las acciones de TGS y Vista Oil suben 1,74% y 1,57% respectivamente.

El resto de las acciones oscila con bajas de 0,35% y subas de hasta 0,8%.

El Cronista.