El mercado inmobiliario atraviesa una de las peores crisis de su historia. La suba del dólar que cerró por encima de $180 y el clima electoral parecen no ayudan a mejorar el panorama. En medio de un clima de incertidumbre, vuelve a registrarse un parate de compra-venta y se esperan otra vez números rojos para el sector.
“La devaluación no afecta directamente a los valores de los inmuebles en el corto plazo, pero si en el mediano y largo plazo. No es algo directamente proporcional pero cuando el dólar se devalúa los precios terminan bajando y también se produce un achique en el costo de la construcción que termina impactando en el valor final, sobre todo en los emprendimientos desde pozo”, explicó Ariel Champanier, presidente de Remax Premium.
En el mercado actual hay 3 tipos de segmentos bien definidos: el de los usados, que es el más afectado por la situación actual y está dolarizado en un 100%; a estrenar, que no sufre un cambio sustancial frente este panorama; y desde pozo, cuya variación dependerá de los costos de la construcción y los salarios.
En ese sentido, el experto pronosticó que “la inversión de pozo tomará más fuerza cuando el país tenga las condiciones que hoy no se están dando: un rumbo económico conveniente y una mínima confianza sobre lo que viene“.

“Hoy la Argentina es pura incertidumbre y esto parte desde la política. No hay un incentivo a la inversión sino todo lo contrario porque la presión impositiva es muy alta y se termina robando gran parte de la rentabilidad“, describió Champanier.
En este escenario, las elecciones de mediano término también generan incertidumbre que se traduce en un nuevo parate de operaciones.
“No se sabe que políticas se van a implementar. Eso hace que cada comprador, tenga su propia hipótesis de lo que va a pasar. Depende de la hipótesis la gente actúa. Lo que vemos hoy es que hay un estancamiento por lo menos desde que comenzó la campaña“, resumió Diego Migliorisi dueño de la inmobiliaria homónima.
“Hay una marcada falta de previsibilidad. No sabes cuales son las reglas de juego. Hay inversores que no piensan que va a pasar a futuro. La pandemia agrava aún más este escenario”, definió el inmobiliario.
Con miras a las próximas elecciones, el presidente de Remax Premium pronosticó que “el gobierno tratará de mantener el dólar lo más calmado posible”. Sin embargo, el mayor problema es inflación ya que “es muy difícil planificar negocios con una suba del 50% anual y eso es lo que justamente deberían atacar”.
Por eso, “siempre la mejor decisión es comprar propiedades, aprovechar las oportunidades vigentes y capitalizarse en m2″, concluyó Champanier.
“Hay una necesidad que viene desde el 2008, la gente paró a ver qué pasaba con la economía. Y nunca volvió a reactivarse. Es necesario un mensaje claro en cuanto a defensa de la propiedad privada“, finalizó Migliorisi.
El Cronista.