Septiembre arrancó con continuidad en la presión cambiaria

Septiembre arrancó con continuidad en la presión cambiaria

En la jornada del jueves, las fuentes del mercado estimaron inicialmente que el BCRA vendió en torno a USD100 millones. Así lo hicieron, en paralelo, el operador de PR CambiosGustavo Quintana; y el analista de ABC Mercado de CambiosSebastián Centurión. Luego, Quintana afirmó: “Un recálculo de la intervención oficial de hoy de parte de fuentes privadas del mercado, reducen el total de ventas de hoy a unos USD70 millones, aproximadamente”.

La dinámica del mercado oficial de septiembre arrancó con el mismo signo que se venía viendo desde el 26 de agosto, ya que en la jornada del miércoles se habían vendido otros USD80 millones. Entre el jueves de la semana pasada y el de esta, el promedio diario de ventas de la autoridad monetaria fue de al menos USD83 millones. Pero la cuenta no termina ahí ya que, mientras tanto, en el paralelo, también se realizaron intervenciones para intentar contener la brecha cambiaria y su efecto sobre las expectativas de devaluación, que a la vez impactan sobre la oferta y la demanda de divisas.

Ahí, según estimaciones de la consultora Equilibra, el BCRA logró bajar su nivel de ventas, gracias a las últimas regulaciones. Pero todavía se usan USD15 millones diarios, la mitad de lo que se venía viendo, y la cifra tenderá a aumentar a medida que se acerquen las dos instancias electorales que se vienen. Esa ventanilla, que puede llegar a demandar USD22 millones diarios, generaría desembolsos por USD1.300 millones hasta mediados de noviembre. Con todo, a hoy, sumando paralelos y oficial, se están usando unos USD100 millones diarios, en promedio.

Equilibra explicó al respecto: “En los últimos cinco días el Central acumuló ventas netas por USD360 millones en el MULC . Si además sumamos la intervención diaria en el mercado de bonos para controlar la brecha, la entidad monetaria resignó unos USD500 millones en la última semana para llegar a las elecciones con un mercado cambiario sin turbulencias. En plena temporada alta de liquidación de divisas del agro, la intervención neta del Central llegó a superar los USD150 millones diarios”.

Además, el cálculo de los últimos cinco días en el MULC deja afuera las ventas de los días previos, que ya venían abultadas. Así, si se toma la última semana completa (de jueves a jueves), alcanzan entre USD500 y USD530 millones. Si a eso se le suman los USD15 millones del promedio diario señalado por Equilibra, en total se llega a casi USD550 millones.

Equilibra agregó que el BCRA comenzó a acelerar levemente el ritmo del crawling peg, que hasta agosto se mantuvo apenas por arriba del 1% mensual: “Ante un stock limitado de reservas netas (rondan los USD6.500 millones), el ritmo de drenaje de la última semana no es sostenible. Por eso, el Central pisó suavemente el acelerador y el crawling peg del tipo de cambio oficial pasó de 12% a 17% (variación diaria anualizada) y no descartamos que cierre un poco el grifo para importadores”.

En ese sentido, Quintana señaló que, con la suba del jueves, el tipo de cambio mayorista acumuló en la semana un aumento de $0,27, dos centavos más que la corrección total de la semana anterior y con una rueda por delante para terminar la presente semana”.
Y agregó que el problema vino por el lado de la oferta: “La autoridad monetaria volvió a subsanar la insuficiencia de la oferta genuina, con renovadas ventas en el sector donde operan bancos y empresas en el mercado mayorista del dólar”.

Centurión dijo: “La divisa americana asciende $0,05. Se mantiene la falta de oferta, aún cuando la demanda también disminuye, el volumen cayo más de un 20% respecto del día de ayer”.

BAE Negocios.