Rebote: el Merval se dio vuelta y las acciones se dispararon hasta 4% tras anuncio de acuerdo parcial con el Club de París

Rebote: el Merval se dio vuelta y las acciones se dispararon hasta 4% tras anuncio de acuerdo parcial con el Club de París

Las acciones de empresas argentinas se encaminaban a cerrar la rueda con un nuevo e importante retroceso, pero con el correr de la tarde se fue dando vuelta la tendencia.

Poco antes de las 15 fuentes del Ministerio de Economía anticiparon que iba a haber una conferencia de prensa del titular de la cartera, Martín Guzmán, y los ánimos empezaron a cambiar.

Un cable de la agencia Bloomberg con la primicia de que Argentina acordó un pago parcial con el Club de París terminó de cambiar el color de las velas y de esta forma, el Merval avanzó 1,2% en pesos, y se ubicó en 65.901,62 unidades.

Minutos más tarde llegó el horario en que organismos estatales (Banco Central y/o ANSeS) suelen ingresar al mercado a intervenir el contado con liquidación, por lo que el tipo de cambio implícito empieza a bajar.

De esta forma, el Merval medido en dólares, que había caído hasta 379 puntos durante el mediodía, terminó la tarde en 402 unidades.

Entre las acciones locales, el panel líder terminó dividido entre velas rojas y verdes, casi en mitades iguales. El principal alza lo mostró Pampa (4%), seguido por Comercial del Plata (3,8%), YPF (3,1%) y Galicia (2,2 por ciento).

Sin embargo, no todas las acciones llegaron a hacerse cargo del rebote: Transener cerró con una baja del 4%, mientras que Transportadora Gas del Norte retrocedió 2,7 por ciento. Sin emargo, esta última lleva un avance de 40,7% en lo que va del mes.

En cuanto a los ADR argentinos en New York, se vieron más subas que caídas. En este caso las alzas fueron lideradas por Edenor (4,7 por ciento. Luego aparecieron: YPF (que avanzó 3,6%), Grupo Financiero Galicia (3,1%), Central Puerto (2,9%) y Banco Macro (2,6 por ciento). La principal caída la arrojó IRSA, que tuvo un retroceso de 4 por ciento.

LOS BONOS SIGUEN EN ROJO

Así como el anuncio de Martín Guzmán hizo que la renta variable suba, a los bonos tan solo les digo lugar a un recorte de caídas.

Los títulos emitidos bajo legislación extranjera mostraron retrocesos en toda la curva, con la excepción del GD41 (que avanzó 0,08 por ciento). El GD30 bajó 0,27% y ya muestra una Tasa Interna de Retorno de 18,53 por ciento.

En tanto, los bonos legislación local tuvieron un  día con caídas importantes en la pizarra de ByMA, con el AL30D bajando 1,7% en la plaza local.

De esta forma, el riesgo país sigue sin mejorar y cerró la rueda en 1535 puntos, es decir, 33 unidades por encima del valor con el que había terminado la semana pasada.

UN DRIVER POSITIVO

“Tanto el equity como la renta fija soberana reaccionaron positivamente frente a los anuncios de Guzmán, principalmente porque una parte del mercado tenía dudas sobre el potencial acuerdo con los acreedores y esta noticia lleva algo de calma, por lo menos en el corto plazo”, consignó Joaquín Candia, analista de Banco CMF.

No obstante, Candia sopesó: “Sigue sin haber avances de fondo y lo que se hizo nuevamente fue intentar ganar tiempo. Esta estrategia es funcional al Gobierno en el sentido que le permite evitar tensiones de corto plazo, por lo menos hasta las elecciones”.

En base a este análisis, Candia sentenció: “Si no se muestran nuevos avances en unos meses, se generan nuevas dudas que pondrán presión a los activos locales y estos, por su falta de fundamentals, pueden no sostenerse en los niveles que alcancen luego de que se agote el positivismo generado por los anuncios del día de hoy“.

En una línea similar, el presidente de Invertir en Bolsa Fondos, Eduardo Herrera, relativizó los alcances del acuerdo: “Sin dudas es positivo que no se haya entrado en default con el Club de Paris, pero no sé hasta qué punto esto no era lo que ya de por sí esperaba el mercado“.

Herrera consideró que el anuncio puede frenar la caída de bonos y ayudar a mantener la buena tendencia de las acciones, pero aclaró: “Hacen falta noticias mas concretas sobre un acuerdo con el FMI como para que haya un verdadero cambio de tendencia“.

En tanto, Francisco Mattig, portfolio manager de Consultatio, consideró que la verdadera reacción en bonos se va el miércoles. “Es una buena noticia que, por un monto que no hiere demasiado las reservas (u$s 430 millones), se pueda evitar la declaración del default. De todos modos, nadie descontaba un programa con el FMI antes de las elecciones”.

Ante la consulta de si este anuncio puede impactar en un rally de activos argentinos, Mattig fue moderado en sus expectativas: “Puede apuntalar un poco esta corrección que se estaba dando“.

NASDAQ EN MÁXIMOS HISTÓRICOS

El Nasdaq cerró el martes en un máximo histórico, impulsado por Amazon, Microsoft y otras empresas tecnológicas de primer nivel, ya que los inversores cambiaron su foco hacia los valores de crecimiento. El valor bursátil de Microsoft superó por primera vez los 2 billones de dólares, mientras que Apple, Facebook y Amazon también subieron.

En resumen, el índice de tecnología subió un 0,79% a 14.253,27 puntos. Por su parte, el S&P 500 avanzó un 0,51% a 4.246,44 unidades y el Dow Jones hizo lo propio 0,2%, para terminar en 33.945,58 puntos.

BITCOIN REBOTA TRAS FUERTE CAÍDA

La principal criptomoneda del mercado había arrancado el día en u$s 31.608, pero con el correr de las horas fue cayendo y hasta bajar a los u$s 28,891, encendiendo las alarmas de los inversores de este mercado. Sin embargo, a partir de ese valor comenzó un rebote que lo ubica actualmente en u$s 32.482,50.

POWELL Y LAS TASAS

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmó el martes la intención del banco central estadounidense de fomentar una recuperación “amplia e inclusiva” del mercado laboral, y de no subir las tasas de interés con demasiada rapidez.

“No subiremos los tasas de interés de forma preventiva porque temamos la posible aparición de la inflación. Esperaremos a tener pruebas de una inflación real o de otros desequilibrios”, dijo Powell en una comparecencia ante una comisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El Cronista.