La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) abrió la inscripción para la edición 2021 de su tradicional y prestigioso premio, que este año llevará como lema “Promoviendo las finanzas sostenibles en la banca argentina”.
El presidente de Adeba, Javier Bolzico, explicó que buscan promover proyectos que impacten positivamente en el medioambiente y la sociedad, involucrando a la inclusión financiera, y generar la rentabilidad necesaria para asegurar su sostenibilidad.
En su última edición, el trabajo premiado también apuntó a la inclusión financiera, de la mano de la tecnología.
Las bases y condiciones pueden consultarse en la página de la institución, que adelantó que el primer premio consta de una beca académica internacional, junto con la suma de $ 600.000 y diploma de reconocimiento.
Según informó Adeba, el premio 2021 se realiza en colaboración con el Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E). Desde el año 1975 que la entidad que agrupa a los bancos de capitales nacionales realiza este concurso con el objetivo puesto en el desarrollo nacional.
El jurado estará integrado por el economista jefe de Fiel, Daniel Artana, la economista del Banco Mundial, Mariana Conte Grand, y Andrew Powell, asesor Principal del Departamento de Investigación del BID.
“El enfoque sustentable se encuentra en las agendas a nivel global desde hace varios años, con un enfoque de triple impacto: ambiental, social y económico -comentó Adeba-. Es en ese sentido que los trabajos a presentar deberán contribuir al desarrollo de acciones y/o herramientas que incorporen los lineamientos de sostenibilidad que se pueden aplicar en la oferta de productos y servicios financieros, dentro de las organizaciones y en relación a sus proveedores; o bien propuestas de políticas públicas que coadyuven a la sustentabilidad financiera”, se aclaró.
Entre otras condiciones, los trabajos a presentar deberán ser inéditos, pudiendo realizarse de forma individual o grupal de hasta un máximo de tres participantes.
Según Adeba, el jurado tendrá en cuenta tanto el carácter innovador de la propuesta, así como su factibilidad y posibilidad de ser llevado a la práctica.
Para la primera etapa del certamen, los participantes tendrán tiempo hasta el 30 de agosto del corriente año para elaborar el plan de trabajo.
Dicho plan será evaluado por un cuerpo de profesional del Instituto I+E que seleccionará un máximo de diez trabajos. Los trabajos seleccionados pasarán a la segunda etapa donde se desarrollará el proyecto definitivo, cuya evaluación estará a cargo del Jurado.
El primer premio consistirá en una beca académica un programa ejecutivo en el extranjero en el año 2022 (presencial o en formato streaming en función de las condiciones sanitarias) y la suma de $ 600.000.
El trabajo seleccionado en segundo lugar será recompensado con la suma de $ 150.000 y un diploma de reconocimiento.
El Cronista.