Impulsado por firmas del sector petrolero, el Merval finalizó la rueda bursátil con una suba de 0,79%, hasta situarse en las 3522,60 unidades, en una rueda en la que volvió a rozar nuevos máximos históricos.
Los títulos públicos, por su parte, finalizaron mixtos aunque con una leve tendencia alcista, gracias, principalmente, a los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que ganaron 1% en promedio.
“El sector petrolero fue el máximo impulsor del día” explicó Sergio De Ilzarbe, analista de Invertir Online, en diálogo con Cronista.com.
Tenaris, la firma con mayor ponderación dentro del índice, Petrobras Brasil y Petrobras Argentina mejoraron 1,49%, 3,02% y 5,03 respectivamente.
“Después, dentro del bancario, los papeles de Hipotecario ayudaron a la suba y sorprendieron al subir 5,50%”, añadió.
También finalizaron con signo positivo las acciones de: Aluar (0,18%); Patagonia (0,55%); Francés (1,32%); y Galicia (0,16%).
Como contrapartida, retrocedieron los papeles de: Macro (1,02%); Edenor (1,08%); Siderar (0,73%); Telecom Argentina (0,50%); y Transener (2,35%).
El total negociado en acciones ascendió a $ 98.214.565, con un balance de 67 papeles en alza, 16 en baja y 9 sin registrar cambios en su cotización.
¿Qué pasó con los bonos?
“Los títulos públicos terminaron mixtos pero con una leve tendencia alcista. Muchos ya se movieron por las negociaciones con el Club de París y otros por la reapertura del canje de deuda impaga”, explicó el analista.
De todos modos, resaltó la importancia que tuvo para los inversores la decisión del Gobierno a comprometer reservas para el pago de vencimientos.
Entre los bonos, el AM11 sumó 0,24%, el Bogar 18 ganó 0,84%, el Par en pesos avanzó 0,68%, el Boden 2012 retrocedió 0,78% y el Boden 2015 ascendió 0,19%.
Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) creció 0,58%, el TVPP (en pesos) saltó 1,42%, y el TVPY (regido por la ley extranjera) mejoró 1,23%.
La presidenta Cristina Fernández prorrogó por decreto el presupuesto 2010 para el año próximo y asignó reservas del Banco Central por u$s 7.504 millones para saldar deuda con acreedores privados.
La extensión por decreto obedeció a que el presupuesto del 2011 realizado por el Gobierno no fue aprobado en el Congreso, dado que la oposición se negó a avalar el proyecto oficial argumentando que sus previsiones sobre inflación, crecimiento económico y recaudación impositiva eran poco creíbles.
¿Qué pasará mañana?
“Lo más importante será la divulgación de nuevos datos de empleo en los Estados Unidos, que seguramente, será lo que marcará la rueda. De todos modos, se presume que será una jornada muy poco movida a raíz de la cercanía con los festejos por el fin de año”, concluyó.
Ámbito.