Los principales índices bursátiles del mundo mantienen la tendencia alcista, la que repiten el miércoles. Wall Street sigue en zona de máximos. En ese sentido, los bonos locales se muestran con cierta debilidad a la espera de avances con el FMI y buscando drivers positivos para retomar el optimismo sobre la dinámica de los activos argentinos en el futuro.
Los Adrs argentinos mostraban mayoría de números rojos. La mayor baja era encabezada por los papeles de YPF que retrocedían más de 4%.
El Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq abren al alza el miércoles subiendo 0,38%, 0,46% y 0,47% respectivamente. De esta manera siguen operando en zona de máximos históricos y registran avances de entre 2,5% y 4% en lo que va del 2021. Las bolsas europeas registran leves cambios, operando mixtas, con retrocesos del 0,13% para el caso del Ibex35 y con subas de hasta 0,2% para el FTSEMIB de Milan.
En estos días se cumple un año del inicio de la crisis de coronavirus y el balance entre los sectores fue dispar, con las tecnológicas como los grandes ganadores.
Deuda local con dudas
En este contexto, la deuda argentina opera sin demasiada confianza y operan a la baja. La a corto plazo con vencimientos a 2029 y 2030 cae 0,14% y 0,25% respectivamente. La parte media de la curva pierde 0,10% y 0,07% para los platos a 2035 y 2038. Finalmente, en el extremo más largo de la curva, los bonos a 2041 y 2046 caen 0,27% y 0,13%.
El riesgo país se ubica en los 1450 puntos, subiendo un 32% desde el canje de deuda llevado a cabo en septiembre pasado.
La curva de deuda de ley local y de ley internacional se muestran invertidas, con tasas de corto plazo en 16,6% y a largo plazo en torno a los 14,4%. Las paridades de los bonos sigue por debajo del 40% y la probabilidad de default por encima del 90% a solo 5 meses de haber reestructurado.
Los analistas de Argenfunds agregaron que Las tasas de los principales títulos públicos en dólares se mantienen elevadas.
“Los rendimientos de los bonos globales muestran tasas de 15,85% en promedio, mientras que los bonos bajo ley argentina muestran retornos de 17,25% en promedio. Así la curva se sostiene con pendiente negativa“, dijeron.
Ante la falta de noticias y drivers positivos, el mercado sigue atento a la evolución de las negociaciones del canje de deuda de YPF y de los avances con el FMI.
En relación a la deuda de YPF, los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) explicaron que el mercado espera por los resultados del canje de YPF, donde es probable que los acreedores acepten solo por los bonos del 2021, y se mantengan afuera por el resto de los bonos que entraron al canje.
“Después de haber realizado una cuarta oferta que mejoró las condiciones para los tenedores del 2021, el acuerdo luce más cercano, pero todavía queda mucho por trabajar en el resto de la curva. No obstante, es importante para la empresa petrolera despejar los vencimientos de corto plazo y poder enfocarse devuelta en la producción y la explotación de Vaca Muerta. De todas formas, habrá que esperar a noticias oficiales para poder tomar conclusiones concretas”.
El Cronista.