Manejar las finanzas personales puede ser muy confuso y hasta dar miedo, y los conocimientos necesarios para hacerlo con éxito no suelen adquirirse rápida o fácilmente. Pero si uno logra aprender y sentar las bases de las claves para una buena economía personal, tal vez llegará a obtener la famosa y deseada estabilidad económica que todos quieren.
El primer paso para entender el mundo de las finanzas es entender que significa el vocabulario que se usa. De está manera, uno podrá tener un mejor manejo de sus finanzas personales, y no sólo lograra ahorrar si no que, incluso, podrá utilizar su dinero para generar más dinero por medio de inversiones.
Antes que nada, es clave conocer la diferencia entre ahorro e inversión: al ahorrar, uno está guardando dinero para disponer de él en el futuro, pero al invertir, además, se busca obtener un rendimiento de ese dinero que se ahorró. En otras palabras, la inversión es un paso más allá del ahorro: primero se debe ahorrar y después se podrá decidir si se quiere invertir y así obtener rendimientos del ahorro.
Una vez entendido este concepto, toda persona que busque manejar exitosamente sus finanzas personales e invertir para sacar provecho de su dinero, debe conocer, y entender, el significado de estas cinco palabras:
INGRESOS Y GASTOS
Parece obvio, y poco necesario de explicar, pero es clave entender la diferencia entre los gastos y los ingresos para comenzar a organizar las finanzas personales.
Los ingresos son la suma de todo el dinero que una persona recibe, independientemente del medio por el cual se genera ese ingreso: el salario, cualquier tipo de honorarios, rentas por el alquiler de casas o departamentos, herencias, etc.
Por otro lado, los gastos son comprenden todas las compras que uno realice: alimentos, transporte, servicios públicos, ropa, educación, etc. Estos pueden estar divididos en tres categorías: fijos, variables y hormigas.
Los gastos fijos son los que se realizan de forma periódica y, generalmente, el importe se conoce de antemano, como por ejemplo el alquiler, las expensas o los gastos con tarjeta de crédito. Los gastos variables son aquellos que tienden a variar en valor según cuanto se consuma, como puede ser la nafta.
Los gastos hormiga son los que menos personas tienen en cuenta, y generalmente los que más dañan el bolsillo: son gastos pequeños que parecen insignificantes pero que a largo plazo terminan teniendo un gran peso en el presupuesto mensual.
Por su parte, un buen manejo de los gastos es la clave para poder tener un plan de ahorro sólido: un plan de ahorro sólido, basado en una buena planificación financiera, permitirá terminar con el desorden y las frustraciones económicas.
ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO
Tres palabras que se escuchan mucho en el mundo de las finanzas y no todos saben exactamente a que se refieren.
- Activos: son aquellos bienes, derechos u otros recursos susceptibles de convertirse en beneficios o aportar algún rendimiento económico. Todo aquello de lo que uno dispone, comprende los activos: casa, auto, dinero en efectivo, objetos, terrenos, títulos valores, entre otros. Al calcular los valores y sumarlos, se obtiene el valor total de los activos.
- Pasivos: contrario a los activos, los pasivos son todas las deudas y obligaciones que uno tiene. Por ejemplo, el total de la deuda de las tarjetas de crédito, impuestos, facturas, créditos, etc. La suma de todos será el total de los pasivos.
- Patrimonio: el patrimonio es el valor obtenido después de restarle los pasivos a los activos.
PRESUPUESTO
Entender lo que es un presupuesto, y saber cómo armarlo, es básico para tener un buen manejo de las finanzas personales y poder disponer de cierta cantidad de dinero que tenga como fin ser invertido.
Es básico poder armar un presupuesto mensual en donde uno pronostique que tanto dinero tendrá que gastar, y en que. Es fundamental la organización y la creación de una estrategia que permita administrar bien el dinero.
Para armar el presupuesto es necesario registrar todos los ingresos, y proyectar los ingresos y gastos, en base a lo que observamos y lo que esperamos que ocurra a futuro. Es necesario saber cuánto dinero podrá ser destinado al ahorro y, también, controlar ese ahorro.
Un truco que suele usarse para armar el presupuesto y controlar el ahorro es la regla 50/30/20: 50% de los ingresos irán a los gastos fijos, 30% irán a gastos variables y 20% serán destinados al ahorro.
DÓLAR
En este caso, lo que importa no es el significado de la palabra en sí, sino que significa la palabra “dólar” en el mundo de las finanzas personales y la gestión de activos. Más allá de ser la opción más buscada por los argentinos a la hora de ahorrar, el dólar es, por excelencia, la moneda que más se mueve en el mundo.
Es importante siempre estar al tanto de la situación cambiaria. Responder a estas tres preguntas es una buena forma de entender la situación de un momento dado:
- ¿Cuál es el valor actual del dólar?
- ¿Qué se puede hacer, y qué no, al momento de comprar dólares?
MERCADO DE VALORES (STOCK MARKET) Y ACCIONES (STOCKS)
Por último, si uno no entiende claramente que son el mercado de valores (stock market) y las acciones (stocks), será muy difícil poder invertir de una manera eficiente.
Por su parte, el mercado de valores, en términos simples, es una bolsa de valores donde las acciones de las empresas son compradas y vendidas por individuos y firmas de inversión.
En cuanto a las acciones, la propiedad de una empresa se divide en bits (acciones) que se venden como un bien o un activo. Estas acciones se compran, y cuando las “acciones” de la compañía aumentan, los accionistas reciben una parte de las ganancias, pagadas en forma de dividendos.
El Cronista.