Las últimas estimaciones privadas ubicaron a la inflación de agosto por debajo del 3%. Según los relevamientos de la consultora Ferreres, en el Gran Buenos Aires será del 2,6%, idénticos resultados a los que publicó la asesoría C&T. Por su parte, para Consumidores Libres será del 2,79%. El dato oficial lo dará a conocer el Indec el martes 14 de septiembre, dos días después de las PASO. Si los números coinciden, la inflación perforaría la barrera del 3% mensual por primera vez desde septiembre de 2020.
Dólar hoy: cuánto cotiza este jueves
Luego de superar los $173 durante la jornada de ayer, el dólar “contado con liqui” (CCL) recortó la suba gracias a la intervención del Banco Central y subió 18 centavos para quedar en $170,56. Sin embargo, se ubica a menos de $10 del blue por primera vez en tres semanas. De todas maneras, esto no se debe únicamente a la suba del CCL, la divisa paralela anotó una baja de un $1 en la jornada de ayer y tocó su piso ($180,5) desde la implementación del último cepo el pasado 13 de julio.
Moody’s mejoró su pronóstico pero sigue debajo de los números del Gobierno
La calificadora de riesgo Moody’s Analytics elevó el margen de crecimiento de la economía argentina para el 2021 al 6,6%. La agencia crediticia fundamentó su mejor pronóstico para este año en que la pandemia “provocó menos alteraciones en la economía de las que se anticipó originalmente”. Aunque advirtió que el Gobierno “no podrá demorar más” el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y estimó que el próximo año la expansión será mucho más baja, del 2,6%. En comparación, el crecimiento proyectado por el Ministerio de Economía para este año es del 8%.
Mercado cripto: bitcoin y ether al alza
Un jueves de fuertes subas para las principales criptomonedas: el bitcoin hoy supera los 50.000 dólares y el ethereum a precio dólar supera los 3.700 por primera vez desde mayo, cuando la moneda digital alcanzó su máximo histórico. En el caso de la criptodivisa más importante acumula una suba de 23% en los últimos 30 días. Mientras que en el caso de ether, su escalada se debe en parte a su última actualización, la cual habilitó un crecimiento de las finanzas descentralizadas ( DeFi) y los tokens no fungibles ( NFT).
La OPEP mantiene el ritmo de producción, a pesar las críticas
La
Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) mantendrá su política actual de
aumento gradual de la producción de petróleo, a pesar de haber revisado al alza sus perspectivas de demanda para 2022. Una decisión que aún la enfrenta a la presión de
Estados Unidos para aumentar el bombeo más rápidamente, informó la agencia
Reuters. Mientras tanto, el
barril de crudo cotiza hoy con subas en sus valores en los mercados internacionales de
Nueva York (+0,34%) y
Londres (+0,38%) a USD 68,82 y USD 71,86, respectivamente.
BAE Negocios.