Por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno confirmó que la salida del esquema de doble indemnización para los despidos será en forma gradual, tal como había anticipado BAE Negocios y que finaliza la prohibición de desvinculaciones atentos a que la tasa de desocupación se ubicó por debajo del 10% en la última medición oficial.
En los fundamentos de las medidas, se indicó que existe “un marcado proceso de recuperación del empleo asalariado registrado del sector privado, y que la tasa de desempleo es más baja que la registrada a mediados del año 2019 y se ubicó en 8,20 % pero que de todos modos “es elevada respecto de las necesidades de la población”.
Para la Casa Rosada, es necesario seguir la evolución del crecimiento del empleo para terminar de aflojar las medidas de restricciones y sumó la variable del poder adquisitivo de los salarios, pero aplica bajas graduales en los próximos seis meses.
Cómo calcular las indeminizaciones
Por medio del DNU 886, con la firma del presidente Alberto Fernández: el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la totalidad de los ministros, se prorroga hasta el 30 de junio de 2022 la “emergencia pública ocupacional” declarada por el DNU 34 de 2019.
También se establece para los casos de despidos sin causa un esquema de reducción gradual de la doble indemnización que se calculará del siguiente modo:
- Entre el 1 de enero y el 28 de febrero, la persona despedida sin causa percibirá un 75% extra a la indemnización original que le correspondería
- Entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2022, el monto extra será de 50%
- Entre el 1 de mayo y hasta el 30 de junio de 2022, se adicionará un 25% extra a la indemnización que corresponda
Los porcentajes indicados se calcularán sobre todos los rubros indemnizatorios pero se establece que el monto correspondiente al incremento no podrá exceder, en ningún caso, la suma de 500 mil pesos .
Qué dijeron la CGT y los empresarios sobre las medidas antidespidos
Antes de la confirmación oficial de la salida gradual de la doble indemnización, la conducción de la CGT pidió que se prorroguen ambas medidas que se dictaron para proteger el empleo registrado.
El adjunto de Azopardo y líder de UPCN, Andrés Rodríguez, manifestó en forma puntual la necesidad de extender ambas disposiciones considerando que los efectos corrosivos que detonó la Crisis Covid-19 todavía no fueron superados. “Desde la CGT le pedimos al Gobierno que se prorrogue un tiempo más la prohibición de despidos y la doble indemnización”, expresó el sindicalista estatal.
Sin embargo, el Gobierno se inclinó por una postura más moderada, con un guiño a los empresarios. En la última Encuesta de Expectativas de Ejecutivos de IDEA de noviembre 2021, la estabilidad institucional, revisión del marco laboral, revisión del marco impositivo, financiamiento a largo plazo, incentivos fiscales y desarrollo del comercio exterior son los seis medidas principales “para incentivar la inversión”.
BAE Negocios.