Para frenar la inflación, Brasil subió la tasa y le da un respiro más a la Argentina

Para frenar la inflación, Brasil subió la tasa y le da un respiro más a la Argentina

El Banco Central de Brasil subió hoy la tasa de interés referencial en 75 puntos básicos por tercera reunión seguida, en un intento por combatir la tasa de inflación, que en mayo había trepado al 8,1% en 12 meses.

Además, el Comité de Política Monetaria (Copom) retiró en los fundamentos una referencia a la normalización “parcial” de la política monetaria dando una señal de que habrá mayores alzas en el futuro.

“En este momento, el escenario base del Copom indica que es apropiada una normalización de la tasa de interés para el nivel considerado neutral. Ese ajuste es necesario para mitigar la diseminación de los actuales choques temporales sobre la inflación”, dijeron los funcionarios del organismo en su decisión.

Y advirtieron: “Para la próxima reunión, el Comité prevé la continuación del proceso de normalización monetaria con otro ajuste de la misma magnitud. Sin embargo, un deterioro en las expectativas de inflación para el horizonte relevante puede exigir una reducción más oportuna del estímulo monetario”, agregaron.

Así, la decisión del Copom de manera unánime fue elevar la tasa Selic a 4,25% desde el 3,5% previo.

EFECTOS COLATERALES

Se trata de una medida que colateralmente podría beneficiar a la Argentina, en la medida en que repercutiría con una apreciación cambiaria en Brasil que le quitará presión a una mejora del tipo de cambio. El real se apreció 9,6% desde marzo

A la vez, la suba de tasas está produciendo una afluencia de capitales a la región, que repercutió en subas de los activos bursátiles de 30% en lo que va del año.

Desde que se inició el proceso de suba de tasas en marzo, el real se apreció 9,6% y despejó el camino al Banco Central de Argentina para tener que forzar el ya ralentizado crawling peg 

Estos movimientos en Brasil traccionaron también inversiones hacia papeles argentinos, al considerar los inversores colocaciones en la región.

Como ya adelantó El Cronista, las cifras de inflación de mayo publicadas la semana pasada arrojaron la tasa mensual más alta para mayo en un cuarto de siglo y la primera impresión anual por encima del 8% en cinco años.

La meta oficial de inflación del comité de política monetaria para 2021 es del 3,75%, con un margen de error de 1,5 puntos porcentuales. La economía brasileña está en un curso de recuperación, con mejora de 1,2% en el primer trimestre.

Se espera que la inflación retroceda en la segunda mitad del año, pero ahora menos economistas esperan que termine el año por debajo del límite superior del rango objetivo de 5,25%.

El Cronista.