Dólar hoy, FMI, Merval, FED y elecciones 2021: las 5 claves del día en los mercados

Dólar hoy, FMI, Merval, FED y elecciones 2021: las 5 claves del día en los mercados

El dólar blue redondea la semana cotizando a $181,5 para la venta y $176,5 para la compra en las cuevas de la City porteña. Ayer registró su primera baja diaria en casi una semana, 50 centavos. Así, la brecha con el dólar oficial mayorista se ubicó en el 86,1%, el menor nivel en dos semanas. Mientras que el caso del segmento minorista el spread es del 76,3%.

Guzmán denunció que la mitad del crédito del FMI financió la fuga de capitales

El ministro de Economía, Martín Guzmán, acudió este jueves al Congreso para exponer sobre los avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, en medio del debate entre el oficialismo y la oposición por el ritmo de endeudamiento de la gestión de Cambiemos y la del Frente de Todos. El funcionario volvió a insistir en que los pasivos en moneda dura se incrementaron en USD100.000 millones durante el macrismo, al tiempo que denunció que la mitad del préstamo que llegó a desembolsar el FMI fue a parar a financiar la fuga de capitales.

El S&P Merval cortó su racha alcista en una rueda con vaivenes

Una jornada que no fue la ideal, pero tampoco fue tan mala si se considera el contexto internacional, el arranque fue bajista y donde el mercado mostró su peor cara al caer casi 800 puntos en los primeros 20 minutos, pero desde allí comenzó una muy buena recuperación de casi cuatro horas y 1.100 puntos, que sirvió para alcanzar un nuevo máximo histórico de forma intradiaria, pero en las últimas dos horas comenzó a pesar más el contexto que la fuerza que veníamos mostrando, para comenzar un achique de unos 800 puntos hasta el cierre, que quedó así 300 puntos sobre el mínimo del comienzo.

La FED aseguró que la reducción de estímulos debería hacerse “más pronto que tarde”

La presidenta de la Reserva Federal de Kansas CityEsther George, aseveró que el Banco Central estadounidense debería empezar a reducir sus compras mensuales de bonos “más pronto que tarde”, debido a las expectativas de mejoras continuadas en el empleo y el crecimiento económico.

“El panorama de base sugiere que vamos a seguir viendo ganancias en el empleo y un fuerte crecimiento“, destacó George en Fox Business antes del importante simposio que celebrará la Fed el viernes.

Cómo planificar 2022 sin saber lo que depara noviembre

El giro discursivo de María Eugenia Vidal hacia un tono más agresivo en el Consejo de las Américas sorprendió incluso al núcleo duro del establishment. El presidente de la Cámara de Comercio, Natalio Grinman, se sintió obligado a intervenir cuando vio que la exgobernadora acusaba al Frente de Todos de haber impulsado expropiaciones de empresas, tomas de tierras y otros ataques a la propiedad privada, ni más ni menos que ante ejecutivos estadounidenses convocados por el Consejo de las Americas. Así lo plantea Alejandro Bercovich en su panorama semanal.

BAE Negocios.