El dólar blue retrocede y el BCRA pisa el freno en el oficial

El dólar blue retrocede y el BCRA pisa el freno en el oficial

El dólar blue vuelve a caer. El paralelo registra este martes una baja de $ 2 para ubicarse en $ 155. En la apertura de ayer, el billete había mostrado también un moviendo a la baja, aunque rápidamente lo revirtió. Así, cerró mayo con un avance de $ 7, tras haber acumulado un alza de $ 9 en el mes anterior.

Por su parte, los dólares financieros cotizan con poca variación, tras varias semanas de tendencia alcista. El dólar MEP registra una suba de 0,2% y se ubica en más de $ 160, mientras el contado con liquidación (CCL) avanza 0,4% para superar nuevamente los $ 166.

En tanto, el dólar oficial minorista subió a $ 100 en las pantallas del Banco Nación (BNA), una cifra que la semana pasada se alcanzó en el promedio de las entidades financieras. En dicho promedio, la cotización se ubicó hoy en $ 100,2. Así, el dólar “solidario” cotiza $ 165 en promedio, $ 10 arriba del precio del blue.

Por su parte, el dólar mayorista cerró la rueda en $ 94,73, sin cambios respecto al cierre de ayer, lo cual no ocurría desde principios de octubre pasado. En cada rueda, habitualmente el Banco Central (BCRA) permite un leve avance para evitar un atraso, que últimamente oscilaba entre los tres y los cuatro centavos por día.

No obstante, cabe destacar que esto no implica automáticamente que este freno en el avance se mantendrá o que empezará a corregir aún menos de lo que venía haciendo, ya que la autoridad monetaria suele variar la velocidad del ajuste diario. Por lo tanto, hay que seguir observando cómo sigue la dinámica.

En mayo el dólar mayorista aumentó 1,25%, y anotó así el ajuste mensual más bajo del año, luego de haber avanzado 1,7% en abril. De este modo, el BCRA mantiene la ralentización del ritmo de devaluación diaria, en línea con el objetivo planteado por el Gobierno para intentar disminuir la inflación.

El Cronista.