El dólar blue opera este viernes en $ 154, tras el desplome de $ 8 que registró el jueves. El miércoles, había tocado un pico de $ 162 tras un seis ruedas consecutivas al alza que incluyeron importantes saltos de la cotización.
Según trascendió ayer e informó El Cronista, lo que generó la caída del billete que opera en la plaza informal fue una maniobra de venta por parte de una “mano amiga”, cuyo propósito era ponerle freno a la escalada que venía registrando y hacer caer la cotización.
Con esta baja, el paralelo pierde una parte de lo que había sumado esta semana. Sin embargo, se ubica $ 12 por encima de lo que cotizaba a principios de la semana pasada, cuando terminó la calma que presentaba desde hace varios meses y empezaron los movimientos al alza.
En tanto, el dólar mayorista abrió la rueda en $ 93,56, siete centavos arriba del cierre de ayer, mientras que el minorista se mantiene sin cambios en $ 98,50 en el Banco Nación y asciende a $ 98,96 en el promedio de los bancos.
De esta manera, el dólar “solidario” cotiza en más de $ 163 en promedio. Por lo tanto, está $ 9 arriba del precio del blue, lo que lleva a ampliar nuevamente la diferencia entre ambas cotizaciones. Con la suba del miércoles, el paralelo había quedado muy cerca de alcanzarlo.
Por otra parte, en las dos últimas ruedas, la intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado de cambios ha arrojado saldos neutros, ante el incremento de la demanda que habitualmente se da a finales de cada mes, según indican los analistas.
No obstante, en el marco de las fuertes liquidaciones del campo, la autoridad monetaria acumula compras netas por cerca de u$s 1460 millones. Al final de la rueda de hoy, se sabrá si logra superar el saldo de marzo, cuando totalizó u$s 1476 millones.
El Cronista.