Dólar ahorro: ya está $ 4 más caro que el blue y las ventas caen 30%

Dólar ahorro: ya está $ 4 más caro que el blue y las ventas caen 30%

En estos primeros cuatro días de febrero, las ventas de dólar ahorro en los bancos ya caen casi 30% en relación con los primeros cuatro días hábiles de enero, de acuerdo con una ronda de consultas que realizó El Cronista entre distintos bancos públicos y privados del país.

La explicación es tan sencilla como obvia: responde a la baja de las cotizaciones marginales, lo que torna comprar el billete en el banco más caro que en el circuito “blue”.

¿Por qué el dólar informal tuvo semejante caída, mientras el solidario va subiendo todos los días a la par de las devaluaciones del dólar oficial que hace el Banco Central para mantener competitividad y no perder terreno frente a la inflación del 4% mensual?.

En el mercado se orientan por una explicación: “Hay exportaciones ilegales de soja que se exportan sin pagar retenciones que se realizan por Paraguay. Y se liquidan en el blue. Por eso el billete está tan ofrecido. Fueron ventas fuertes, de u$s 5 millones en el día”.

De esta manera explica uno de los grandes cueveros de la City el misterio de por qué la baja del blue a $ 150, que pasó a ser el dólar más barato de la Argentina, contra un solidario de $ 154, contado con liqui de $ 153 y MEP de $ 151.

“Además de la maniobra, la baja actividad económica de enero y febrero obligó a muchas pymes a vender dólares”, agregan.

Lo cierto es que sobre los sojeros que sacan la mercadería de contrabando por Paraguay y la exportan sin retenciones hay abundantes denuncias que investigan las fuerzas de seguridad. Se trata de cargamentos que evitan los controles tradicionales que se realizan en los pasos fronterizos sobre la carga y sus valores.

El Cronista.