Los bonos emitidos bajo jurisdicción extranjera empezaron mayo en baja e hicieron incrementar el riesgo país puntos, por lo que el spread soberano cerró la primera rueda del mes en 1556 unidades.
En tanto, los instrumentos en dólares ley local tuvieron algunas mejorías.
Comenzando por los globales, se vio en el GD30 un retroceso de 0,63%, que lo dejó al borde de volver a rendir un 19 por ciento. Pero no fue la peor caída: el GD46 cedió 0,94% y el el GD41 hizo lo propio 0,94 por ciento.

En cambio, entre los ley local predominó el color verde. El principal avance lo tuvo el AL41 (1,08%), mientras que el AL35 subió 0,95% y el AL30, 0,34 por ciento. De todas formas, este último aún tiene una tasa interna de retorno superior al 20,5 por ciento.
Desde el broker Grupo SBS resumieron: “Los bonos en dólares se mostraron ofrecidos desde el inicio de la rueda, para dejar al cierre caída de entre 15 y 30 centavos de dólar en promedio a lo largo de la curva. La deuda en moneda local, por su lado, se mostró dispar con el tramo CER mayormente ofrecido y con caídas de hasta 1,4%, en tanto que los floaters se mostraron más dinámicos y con ganancias de hasta 1,2%. Adicionalmente, la deuda soberana vinculada al dólar operó en niveles de 6,80% y 0,50% de TNA para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente”.
En lo que respecta a renta variable, el Merval cayó 0,4% y mostró bajas en casi todas las acciones del panel líder.
Las excepciones fueron los avances de Transportadora Gas del Sur (1,7%), Cresud (1,1%), y Pampa (0,7 por ciento).
La Bolsa porteña se ubica de esta forma en 48.873 unidades. Medido en dólares contado con liqui la baja fue a un mayor, debido al ascenso de las cotizaciones financieras: hoy el Merval se ubica en u$s 312.

Tampoco fue una buena rueda para las compañías de propietarios argentinos que cotizan en New York. El panel de ADR se mostró mixto, pero con más velas rojas que verdes. El principal avance lo tuvo Tenaris (3,3%) y la caída más contundente fue la de Edenor (4,3 por ciento).

En cuanto a los índices norteamericanos, el S&P 500 y Dow Jones terminaron al alza el lunes en un entorno de resultados empresariales muy alentadores, mientras que el Nasdaq se vio presionado por los descensos de acciones llamadas de “crecimiento”, porque continuó una rotación del dinero hacia los valores que se benefician del ciclo económico y la reapertura.
De esta forma, el Dow Jones subió un 0,70% a 34.113,23 unidades, mientras que el S&P 500 avanzó 0,27%, a 4.192,66 unidades. El Nasdaq perdió 67,563 puntos, o un 0,48%, a 13.895,118 unidades.
El Cronista.