El BCRA sube la Leliq a 40% y creará otra a 180 días con una tasa de 44%

El BCRA sube la Leliq a 40% y creará otra a 180 días con una tasa de 44%

El Banco Central (BCRA) subirá la tasa de Leliq a 40%. Tras dejarla plantada por más de un año en 38%, la entidad que preside Miguel Pesce convalidó este jueves un incremento de dos puntos porcentuales, en una decisión ampliamente esperada por el mercado y que representa un guiño hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La autoridad monetaria informó que también creará una nueva Leliq a 180 días , con una tasa de 44%, y que los pases pasivos a siete días desaparecerán de forma progresiva, quedando sólo aquellos a un día.

Las subastas, agregó la entidad a través de un comunicado, se efectuarán dos veces a la semana en el caso de la Leliq a 28 días, y una vez a la semana para las de 180 días de plazo.

El Central decidió, además, que el nuevo límite máximo de tenencia de Leliq a 28 días para los bancos será hasta un monto proporcional al stock de depósitos a plazo del sector privado de cada entidad financiera.

Estas modificaciones, argumentó el Banco Central, “contribuirán a iniciar un proceso de migración de la esterilización hacia mayores plazos de madurez, así como también extender la curva de tasas de referencia”.

Con esta determinación, la Tasa Efectiva Anual de la Leliq a 28 días se incrementa a 48,3%. Dicho instrumento, precisó la entidad que preside Miguel Pesce, continuará siendo el indicador de referencia respecto a la orientación de la política monetaria.

Por otra parte, el Directorio de la autoridad monetaria también determinó un incremento para la tasa mínima garantizada para los plazos fijos tradicionales. Para los depósitos de las personas humanas de hasta $ 10 millones, subirá dos puntos porcentuales, a 39% (3,25% mensual), al tiempo que las tasas mínimas para el resto de los depositantes del sistema financiero se establece en 37%.

El incremento de la tasa de referencia había sido anticipado por la propia autoridad monetaria hace una semana, cuando publicó su Informe de Objetivos y Planes para 2022. Allí, destacó que una de sus prioridades de política monetaria para el corriente año sería “fijar el sendero de la tasa de interés de política, de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local”. Así, agregaba el Central, se buscará “preservar la estabilidad monetaria y cambiaria”.

La suba de tasas también venía siendo anticipada ante la necesidad de acelerar el ritmo de devaluación. Tras un 2021 en el que el crawling peg viajó a velocidad crucero del 25% mientras la inflación corrió a un ritmo cercano al 50%, el Gobierno habría asumido ante el FMI el compromiso de aumentar el ritmo de devaluación de modo que acompañe a la suba de precios.

Es que una aceleración del ritmo de crawling peg que no esté acompañada por una suba de tasas, marcan los economistas, redundará en una aceleración de la inflación. Pero además, si el tipo de cambio empieza a correr a un ritmo superior al de la tasa de interés en pesos, a los exportadores les convendría financiarse en pesos y retrasar la liquidación de divisas.

Con la suba de dos puntos porcentuales anunciada este jueves, el Banco Central pone fin a más de 13 meses sin modificar la tasa de Leliq. La última vez que lo hizo fue a mediados de noviembre de 2020, cuando la elevó en dos puntos para llevarla de 36% a 38%.

Con aquel incremento, la actual gestión del BCRA interrumpió el sendero bajista de la tasa de referencia que había iniciado en diciembre de 2019, cuando la tasa de la Leliq se ubicaba en 63%.

El Cronista.