El Banco Central (BCRA) parecía encaminarse a cerrar mayo sin tener que realizar nuevas asistencias al Tesoro. Sin embargo, según pudo saber El Cronista, la semana última la entidad que preside Miguel Pesce debió girar otros $ 50.000 millones, que se suman a los $ 190.000 millones acumulados desde que comenzó el año.
A la irrupción de la segunda ola de contagios de coronavirus y a los nuevos confinamientos dispuestos para evitar su propagación, se sumó el hecho de que la semana pasada, en la última licitación, el Gobierno rolleó unos $ 57.000 millones menos que los $ 305.000 que vencían.
Fue ante ese resultado que distintos analistas del mercado comenzaron a especular con un nuevo giro hacia el Tesoro. “Damos por hecho un nuevo giro al Tesoro esta semana”, había indicado la consultora 1816 el viernes último en un informe. “Un nuevo giro del BCRA al Tesoro en estos días parece un hecho”, expresó por su parte, un trabajo de Consultatio.
Los analistas de 1816, expresaron que la citada licitación “era desafiante” y que el Ministerio de Economía obtuvo “un resultado digno”. Y en ese sentido, remarcaron que el Gobierno “rechazó órdenes de pago por más de $ 60.000 millones, que hubieran alcanzado para que el rollover sea 100%”.
“Con nuevas restricciones a la circulación parece inevitable una mayor emisión de pesos y mayor presión en la brecha. Lo positivo es que hasta aquí venía bajando muy fuerte el financiamiento del BCRA al fisco: en enero-mayo de 2020 fue del 3,9% del PBI ($ 1,05 billón) y este año acumula solo 0,5% ($ 190.000 millones) con datos al 18 de mayo. De todos modos, damos por hecho un nuevo giro al Tesoro esta semana”, añadió el trabajo de la firma.
Es que según analizaron, el martes de la semana última el stock de depósitos del Gobierno en el Central ascendía a $ 31.000 millones, “insuficientes para pagar los $ 57.000 millones de vencimientos” del viernes último.

Desde Consultatio, en tanto, consideraron que la última licitación “no fue un éxito pero tampoco un fracaso”. De cualquier manera, coincidieron, “teniendo en cuenta que los depósitos del Gobierno ya se encontraban en un nivel bastante bajo, un nuevo giro del BCRA al Tesoro en estos días parece un hecho“.
Con estos $ 50.000 millones que el Central debió girarle al Tesoro, que se verán reflejados en los datos oficiales en los próximos días, la autoridad monetaria acumula giros por $ 240.000 millones en lo que va del año. Esta cifra, sin embargo, representa solo una fracción respecto a los $ 1,05 billones envió durante los cinco primeros meses de 2020, en los que el Estado recurrió a toda la artillería a su alcance para mitigar los efectos económicos de la pandemia.

Juan Pablo Rotger, economista de Fundación Capital, explica que el motivo detrás de este menor nivel de dependencia radica en que “el déficit primario viene siendo bajo, sólo $ 80.000 millones en el primer cuatrimestre”.
A ello sumó que “en la última licitación no se pudo renovar todo lo que necesitó el Tesoro, pero igual acumula casi $ 140.000 millones netos en el año”. Y recordó que aún debe sumarse el ingreso del Aporte Solidario y Extraordinario.
Por último, Rotger recordó que el BCRA aún tiene margen para seguir enviando giros al Tesoro, si así lo decidiera. “Hay unos $ 500.000 millones de utilidades del último balance que todavía no usaron, que si los necesitan están”, dijo.
El Cronista.