Se suele ver al sector bancario y a las empresas fintech como mundos irreconciliables. Peo eso es pasado: empiezan a aparecer puntos en común a partir de los cuales pueden ser complementables, según revelaron ayer habitantes de ambas “galaxias”.
Ayer, en el marco del 3º Digital Finance Forum del IAEF, el presidente de la Cámara Argentina de Fintech, Ignacio Plaza, y la CIO Corporate Functions MX and Latam de HSBC, Diana Ortiz, mostraron algunos puntos en común.
“La relación entre bancos y fintech muestra una simbiosis. Como toda innovación, lleva un tiempo armonizar operatorias. Pero hoy estamos en un momento de colaboración. Y necesitamos infraestructuras sobre las que podamos construir valor”, señaló Plaza, representante de las compañías financieras de base tecnológica.
En línea con esto último, Plaza agregó: “Tenemos que pensar cómo aprovechamos las infraestructuras de bancos y grandes corporaciones para que las fintech puedan expandir su oferta“.
Y destacó que los bancos tienen la posibilidad de ser “guardianes de la identidad” y dar apalancamiento a las fintech. “Hay espacio para todos”, sostuvo.
Tanto Plaza como Ortiz destacaron la importancia de mejorar la seguridad financiera y se enfocaron en la importancia de expandir el crédito en Latinoamérica.
“La aceleración digital impone también responsabilidades nuevas, ante el incremento del fraude, el robo de información, nuevos riesgos. Debemos hacer foco en cómo estamos ponderando los riesgos, para poder operar con paso firme“, destacó la ejecutiva mexicana.
En cuanto a las necesidades crediticias de la región, Plaza señaló que el nivel de vida que tienen en sociedades más desarrolladas se debe, en parte, al nivel de crédito.
SIN ACUERDO EN CRIPTOS
Donde hubo una diferencia en la visión de Ortiz y Plaza fue en la valoración de los criptoactivos.
El ejecutivo argentino consideró que “presentan oportunidades de crecimiento, como en su momento Internet u open source, y nos van a permitir hacer cosas de una magnitud que no imaginamos“.
Y Ortiz afirmó: “Para los bancos todavía no lo vemos en el futuro cercano, porque el riesgo es aún bastante alto. Es un tema que está en la mesa, pero no en el menú de hoy“.
El Cronista.