Los activos argentinos empezaron el 2021 con el pie izquierdo. En el mercado de renta variable, las acciones locales que cotizan en Wall Street se hundieron más de 21%, con YPF a la cabeza. El mal desempeño se vio reflejado en la bolsa porteña y el índice S&P Merval terminó el mes con una baja de 5,8%.
La última rueda de enero estuvo marcada por el pesimismo de los mercados internacionales. Con el escándalo Reddit en el centro de la escena, en un día en el que las casas de trading online volvieron a permitir las operaciones en GameStop y otros activos, la bolsa americana cayó el 1,93%, cerrando así la peor caída semanal desde octubre (S&P 500 -3,66%).
En ese contexto, el principal indicador bursátil perdió 2,8% y finalizó en la zona de las 48.000 unidades.
A excepción de Comercial del Plata y Transportadora de Gas del Norte – que subieron 2,1% y 2,7% respectivamente, todas las acciones que cotizan en el Merval terminaron en rojo.
En el balance mensual, el podio de las que peor rindieron estuvo liderado por Cablevisión Holding, que se hundió más de 16%; seguido por YPF y Supervielle. La petrolera perdió 15,2% en medio de la renegociación de su deuda y el recambio de su cúpula directiva.
“Por el momento, el mercado local se desarrolla con algunos movimientos de rebote que pueden intentar apaciguar la mala tendencia que pudo verse en las cotizaciones durante este mes de enero, aunque siempre es conveniente mostrar cautela hasta que pueda verse un mercado con mayor certidumbre, lo que hoy es un faltante”, afirmó Javier Rava.
El segmento de renta fija también terminó con rojos. “Nuevamente, los bonos en dólares se mostraron ofrecidos, finalizando la jornada entre 30 y 40 centavos abajo para toda la curva y punta a punta en el mes caen entre u$s1,5 y u$s 2”, detallaron en el Grupo SBS y agregaron: “Con respecto a la deuda en moneda local, se mantuvo el apetito por el tramo CER reflejando una suba del 0,50% en promedio para toda la curva y también por los floaters que cierran con una ganancia del 1%. En el balance mensual, los mismos acumularon subas entre 2% y el 4% en promedio para ambos tramos”.
El riesgo país, que mide la banca JP Morgan, finalizó el mes así en torno a las 1448 unidades.
Cronista.