Corrientes, dólar, Nvidia, petróleo y FED: las 5 claves del día en los mercados

Corrientes, dólar, Nvidia, petróleo y FED: las 5 claves del día en los mercados

El gobernador de CorrientesGustavo Valdés, obtenía sobre la madrugada de ayer un triunfo con el 10,6 % de mesas escrutadas camino a su reelección con alrededor del 75% de los votos, según indicaron los datos oficiales de la provincia. En segundo lugar se ubicó el Frente Corrientes de Todos con poco más del 24% de los sufragios. La votación se desarrolló luego de la conmoción que generó el disparo en el abdomen que recibió el jueves el diputado provincial peronista Miguel Arias, en el cierre de campaña en la pequeña localidad de Tapebicuá.

El atesoramiento de dólares aumentó casi 300% en julio

El “atesoramiento” de divisas, principalmente de dólares, casi se triplicó en julio. Así lo muestran las estadísticas oficiales de la “formación de activos externos del sector privado no financiero” (FAE) que el mes pasado alcanzó los 126 millones de dólares, lo que implica un incremento del 298% con relación a junio. El efecto estacional del pago del medio aguinaldo también explica una parte de lo ocurrido, además del clima pre-electoral. Sin embargo, en lo que va del año el FAE o atesoramiento aún acumula un saldo positivo: USD 74 millones. 

La compra de Arm sigue sin concretarse tras un año

A pesar de que hace casi un año Nvidia anunció la adquisición de la fabricante de chips británica Arm Holdings. Sin embargo, tras casi un año, esto aún no se consumó. El acuerdo se encuentra bajo revisión antimonopolio en Estados Unidos, y recientemente, la Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido. A su vez, la compra de la fabricante de chips generó malestar en algunos de sus clientes más importantes: TeslaAmazon y Samsung.

La OPEP+ podría modificar su producción el miércoles

El aumento en la producción petrolera acordado en julio por los miembros de la OPEP+ podría modificarse en su próxima reunión este miércoles 1 de septiembre, explicó el ministro del Petróleo de KuwaitMohammad Abdulatif al-Fares: “Los mercados se están desacelerando. Como el Covid-19 ha comenzado su cuarta ola en algunas áreas, debemos tener cuidado y reconsiderar este aumento. Podría detenerse el aumento de 400.000 (barriles por día)”.

Powell tranquilizó a los mercados respecto al tapering

Finalmente, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED)Jerome Powell, se refirió a la retirada progresiva de los estímulos económicos. Dio un mensaje tranquilizador para los inversores y sugirió que el “tapering” podría llegar este mismo año, aunque aclaró que eso no quiere decir que se acelere la subida de los tipos de interés. Actualmente, la FED contempla subida de tipos para 2023. En cuanto a Wall Street, el mercado terminó en verde el viernes. Destacan los cierres del S&P 500 (0,8%), Nasdaq (1,2%) y Dow Jones (0,6%).

BAE Negocios.