Dólar blue: cuánto tiempo duran los billetes según su valor y qué hacer con el "canuto"

Dólar blue: cuánto tiempo duran los billetes según su valor y qué hacer con el "canuto"

El dólar blue hoy jueves 19 de agosto inicia las operaciones con un leve retroceso luego de la escalada de las últimas dos rondas, y cotiza a $ 182 para la venta y $ 179 para la compra.

Mientras los vaivenes del mercado paralelo arroja un brecha del 87% respecto del dólar mayorista, los efectos del nuevo cepo impuesto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) sobre el tipo de cambio financiero, aún trasladan la presión sobre la plaza informal.

Con el cupo de u$s 200 por persona y la posibilidad de refugiarse en el dólar blue como método de ahorro el ritmo inflacionario, ¿cuánto tiempo duran los billetes según la numeración?

DÓLAR HOY: ¿CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE LOS DÓLARES?

La vida útil de los dólares varía según la denominación y depende de un gran número de factores, incluyendo cómo las personas usan los billetes.

Las denominaciones más altas como los billetes de u$s 100 estadounidenses se usan a menudo como reserva de valor, es decir que las personas los atesoran en sus casas o cajas de seguridad para ahorrar, lo que significa que se pasan de una mano a otra con menos frecuencia que los billetes de denominaciones más bajas como los billetes de u$s 5, que se usan en forma más frecuente para diferentes transacciones (por ejemplo compras pequeñas de todos los días).

DÓLAR: ¿CUÁNTO DURA UN BILLETE EN CIRCULACIÓN?

Los billetes que están en buenas condiciones, son los que van a seguir circulando, mientras que los que están deteriorados por su uso se retiran de circulación y finalmente se destruyen. Todo este proceso al fin y al cabo determina cuánto será la vida útil de un billete de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

En general, los dólares tienen una vida útil de entre 7 y 23 años. Pero entonces, ¿cuánto tiempo dura un dólar?

La estimación de la vida útil de los billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares según la Reserva Federal de los Estados Unidos son:

¿CUÁNTO DURA UN BILLETE DE U$S 1?

6,6 años;

¿CUÁNTO DURA UN BILLETE DE U$S 5?

4,7 años;

¿CUÁNTO DURA UN BILLETE DE U$S 10?

5,3 años;

¿CUÁNTO DURA UN BILLETE DE U$S 20?

7,8 años;

¿CUÁNTO DURA UN BILLETE DE U$S 50?

12,2 años;

¿CUÁNTO DURA UN BILLETE DE U$S 100?

22,9 años.

El dólar blue retrocedió, pero sigue con una brecha cercana al 90%

Dólar: ¿qué puede afectar la vida útil de un billete?

La vida útil promedio se acorta porque los dólares se manchan o se rompen.

DÓLAR COLCHÓN: CÓMO GUARDAR LOS BILLETES EN CASA PARA CONSERVARLOS EN BUEN ESTADO Y EVITAR QUE PIERDAN VALOR

Si la idea es conservar un “canuto”, hay que tener en cuenta ciertos recaudos para conservar los billetes en buen estado. Nada peor que ir a buscar el dinero cuando se lo necesite y encontrar que el papel fue destruido por la humedad o los insectos.

1. CUANTO MÁS FRÍO MEJOR

Para conservar el papel moneda siempre es preferible buscar lugares frescos y secos. Idealmente, la temperatura debería estar entre 10 y 20 grados, con una humedad de entre el 30 y el 50%. Es un ambiente difícil de conseguir en el hogar, pero hay algunas maneras. Se puede buscar un espacio oscuro y dejar allí el dinero. Conviene envolver billetes en papel de aluminio y colocarlos dentro de una bolsa plástica con cierre hermético. Agregar unas bolsitas de gel de silicio (ese que viene cuando se compran algunos dispositivos electrónicos) para que absorba la humedad.

2. CUIDADO CON LOS INSECTOS

Hay insectos como el pececillo de plata (Lepisma saccharina) que atacan el papel. Para evitar su aparición, conviene tener la casa limpia y con circulación de aire para evitar que se concentre la humedad.

3. ADIÓS A LA LUZ

La radiación de la luz afecta a los documentos impresos. No es casualidad que en las bibliotecas los libros más antiguos estén en ambientes con muy baja luminosidad. Cuanta menor sea la exposición de los billetes a la radiación UV, mejor se conservarán en el tiempo.

4. ELEGIR DÓNDE GUARDARLOS

Hay que olvidarse de los lugares más comunes como el placard o, incluso, el colchón. Si entran a robar será el primer que van a revisar los ladrones. Algunos espacios para esconder los billetes pueden ser: debajo de un mueble pesado, en en un recipiente de doble fondo, en un compartimiento oculto de algún sillón o en algún “enchufe” simulado.

5. CHEQUEAR PERIÓDICAMENTE

Por más que se tengan todos los cuidados posibles, siempre conviene revisar cada seis meses el lugar elegido. Si se siente olor a humedad, es preferible orear los billetes y buscar otro lugar seco y fresco donde almacenarlos.

El Cronista.