El dólar blue comenzaba el miércoles en los $ 152, luego de sumar $ 1 ayer. Sin embargo, el paralelo se mantiene por debajo del dólar solidario que opera por encima de los $ 154.
Las cotizaciones financieras operaban en alza. El contado con liqui operaba a $ 153,55 (+0,8%), mientras que el dólar MEP cotizaba a $ 150,31 (0,2%).
En sintonía con la desaceleración de la devaluación que muestra el dólar mayorista, las primera postura de venta en el MULC se colocaban a $ 88,36 por unidad, 10 centavos arriba del cierre de ayer.
Desde la consultora LCG, remarcaron que el BCRA empezó a mostrar un ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial cada vez más estrecho: “La tasa promedio de depreciación del peso de los últimos 5 días viene en franco descenso y resultó la más baja desde principios de noviembre”.
“Las tasas implícitas de Rofex reflejan este comportamiento. Así, la brecha podría sufrir por partida doble en este escenario. Una sería un mayor presión sobre el dólar libre y otra un atraso paulatino del dólar oficial”, agregó un informe.
Asimismo, plantearon que el nivel actual del tipo de cambio real multilateral equivale al del año 2011. “No sobra nada, pero el país ya demostró que puede operar con un atraso mayor por período prolongado con controles de cambio”.
Exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron el martes u$s 92,188 millones, en el mercado de cambios.
En lo que va de febrero el Banco Central acumula compras de reservas por más de u$s 280 millones, según cálculos de fuentes de mercado.
El peso argentino se depreciaba (-0,11%) en un día con mayoría de números verdes en las monedas de la región.
El Cronista.